![]() |
Alegrije expuesto sobre Paseo de la Reforma |
Incluso, él mismo produjo y dirigió un documental sobre su trabajo, creación y desarrollo. Un documental que dio la vuelta al mundo con apoyo de la cineasta Judith Bronowski. Dando paso a una carrera artesanal de talla internacional. Linares López seguramente no imaginó, que ese sueño, se convertirían en una representación de la cultura mexicana, de su folklor. De ser artesano en la Merced, paso a ser un creador artístico que hoy, sus hijos y nietos continúan con un legado ya tradicional y representativo.
Ese sueño, fue resultado de una recaída en su salud, a los 30 años no podía acudir al médico, así que la enfermedad corrió mientras él, esperaba a que saliera de él. Sudor, temperatura, manos temblorosas y frías. Documentado ha quedado, el sueño es descrito como un caminar dentro de un enorme bosque, grandes árboles, rocas y animales y mientras él avanzaba paso a paso, todo alrededor tomaba forma, rocas que se convertían en criaturas extrañas, animales que desconocía, desde un burro con alas, un gallo con cuernos de toro, hasta un león con cabeza de perro. Esos animales gritaban: Alebrijes.
![]() |
«Calli Down» de Edgar Israel Camargo Reyes de la Delegación Iztapalapa. |
Mientras más caminaba por ese bosque, más criaturas aparecían, hasta que en el sueño se encontró a un hombre que le indicó una salida, debía caminar para dejar de ver lo que estaba viendo, salir de ese lugar. Lo hizo, camino y después corrió hasta llegar a una ventana, despertó.
Asombrado por la situación, por el sueño, por lo que vio y sintió, quería compartirlo, explicarlo, y lo hizo. Haciendo uso de sus habilidades de cartonería, empezó a trabajar en darle forma a ese sueño, a esos Alebrijes con sus dimensiones extrañas y colores.
Los Alebrijes recorrieron Estados Unidos y Europa. Paso de ser a un sueño a un ícono artesanal mexicano que representa hoy en día la historia artesanal de México, y que al paso de los años, se han convertido en una tradición.
Linares falleció el 26 de enero en 1992 a los 86 años, pero sigue vivo con los Alebrijes, y el Museo de Arte Popular de la Ciudad de México, organiza desde hace cinco años, el Desfile de Alebrijes Monumentales, este 2011 tuvo lugar el pasado 22 de octubre con 200 piezas artísticas.
Las piezas monumentales, recorrieron las principales avenidas de la capital del país, elaborados en su mayoría por estudiantes de diversas facultades de las universidades más importantes, también empresas nacionales decidieron tener una representación en esta ya tradicional fiesta mexicana de Alebrijes Monumentales.
Estas piezas, se encuentran expuestas en la Avenida Reforma de la Ciudad de México, lo estarán hasta el 6 de noviembre, para aquellos que se encuentren de entrada o salida de esta ciudad, puede ser una oportunidad para ver a animales gigantes con patas, garras, alas, dientes, de dos o tres cabezas.
Actualmente, existen talleres que se dedican a la realización de Alebrijes, en donde participan estudiantes y jóvenes motivados por la artesanía mexicana y su conservación en la actualidad, buscando que el ícono artesanal mexicano en el que se han convertido no desaparezca.
Enlaces de interés:
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
como todo lo que escribes, genial, gracias por compartir.
cada que te leo, vuelvo a encontrar una parte de ti ..
cada que te leo, vuelvo a encontrar una parte de ti ..