Naturaleza, Relatos viajeros

La experiencia de descubrir el Valle Verzasca

Foto: Viaje con escalas
El Ponte Dei Salti utilizado como trompolín para los clavados al agua helada. 

La playa en las montañas




Agua Verde desde Los Alpes

La entrada es por el puente llamado Ponte Dei Salti.  Cruzas de la carretera a la naturaleza, avanzando, dejas atrás el pueblo, los carros, el ruido, la urbanidad y te adentras a uno de los lugares más recónditos del mundo, a una nube de vegetación, de montaña, agua, rocas, pequeños caminos que te dan una ruta sin saber a dónde te llevan.  
Valle Verzasca, “agua verde”, es el hogar de lagunas de agua que bajan por las montañas y que se concentran y están resguardadas por rocas enormes, piedras gigantes, en su mayoría colores claros, lisas en textura, limpias, la escena es un rompecabezas armado, un paisaje natural perfectamente embonado por las enormes piedras, restos de la colisión entre la placa euroasiática y africana que llevó a la formación de Los Alpes.
Entendí el nombre del puente, Ponte Dei Salti, cuando en la imagen,   bañistas realizaron clavados al agua de casi diez metros de altura, algunos haciendo malabares, otros jugando al lanzarse, muchos sólo aventándose por la adrenalina y el estar ahí.
Es el escenario de un glaciar que bloqueó el Valle Verzasca, pero que con el tiempo se volvió corriente de agua que genera lo que hoy es un espacio para disfrutar, gozar de aire fresco, sol, un paisaje con una identidad propia… pero que al intentar entrar al agua recuerdas que se trata de lo que fue, una masa de hielo, porque está helada.
Pocos son los que nadan, muchos son los que entran y salen de un chapuzón para sólo refrescarse; disfrutar del sol, te ayuda a incrementar tu calor corporal para decidir, porque es una decisión, darte un baño en aguas glaciares. Bueno para la circulación de la sangre.



Foto: Viaje con Escala
Las gigantes rocas utilizadas como arena de la playa, rodeando las aguas heladas de glaciar. 



Las lagunas están rodeadas de montañas de más de dos mil metros, situado en los Alpes del Lago Maggiore y el Tesino, con innumerables laderas y cascadas.


La Suiza Italiana


Si algo tienen los Suizos, es que son meticulosos, limpios y ordenados, así es Valle Verzasca, con señalamientos perfectos, en italiano, alemán, inglés y en algunos casos también en castellano, indicaciones que dan respuesta a cualquier duda, botes de basura limpios, continuos, fue evidente el respeto y cuidado a un espacio de la naturaleza. Entiendes el concepto de primer mundo como funcionalidad comunitaria. 

El Valle pertenece al Distrito de Locarno del cantón de Ticino, los primeros asentamientos datan del periodo Neolítico (1800 a C.), con una población que no rebasa los tres mil quinientos habitantes pero que cada verano, recibe al menos a treinta mil turistas de todo el mundo, en su mayoría europeos que recorren también los municipios del Distrito, como  Mergoscia, Vogorno, Corippo, Lavertezzo, Brione, Gerra, Frasco y Sonogmo.
Poco más de ocho de cada diez de la población hablan italiano, también y  alemán; católicos en la generalidad y pocos protestantes, podría decir que son amables pero distantes; secos pero educados, alegres pero discretos.

Es aquí, en donde se encuentra también el Lago di Vogorno, formado por la presa Verzasca, perfecta para los aventureros y amantes de la adrenalina, se puede realizar bungy de 220 metros. Se trata de uno de los mayores saltos del mundo que formaron parte de una de las películas de James Bond, Goldeneye con Pierce Brosnan. Para mi suerte, o no, ese día estaba cerrado. Sólo pensé que me aventaría, estaba decidida. 




Foto: Viaje con Escalas
La presa Versazca utilizada para realizar saltos en bungy de 220 metros de altura. 

Encontré, sin buscarlo, un mundo con vida natural, respeto a ella, cuidado y consideración, saben tratar y resguardar paraísos naturales como éste. La Suiza Italiana tiene esa mezcla cultural que se vuelve un engrane funcional, adaptable pero peculiar y característico. Sin duda, conocer sus playas en las montañas, es un viaje fuera de contexto, pareciera no tener sentido de ser, pero no hay respuestas, se disfruta la simplicidad de su naturalidad. 











1 pensamiento sobre “La experiencia de descubrir el Valle Verzasca”

Deja un comentario