Una mexicana en España, Varios

#MexicanosenEspaña (II)

Rosa María Morales, abre un espacio cultural a un ejercicio ciudadano en Diógenes.
 
Diógenes
Con la misma intención de mover a mexicanos, de convivir de forma organizada y constructiva, Rosa María Morales, gestora cultural, originaria del Estado de México y con nueve años en esta ciudad, creó Diógenes, Centro creativo – Espacio cultural, que desde 2010 a realizado actividades creativas, gastronómicas, audiovisuales, de literatura y música, y también de política y de participación social como mexicanos en el extranjero.
Durante el pasado fin de semana, convocó al  #SimulacroElectoralMEXenBCN (2) llegando a más de mil personas, entre Facebook, twitter, e-mailing, y el boca a boca; aunque el resultado fue devastador, el ejercicio cumplió con su objetivo, el espacio, la invitación y el proceso como actividad ciudadana. Los votos se emitieron, con un representante de casilla y un vigilante ciudadano.
Rosi Morales, afirma que existen diversos factores que provocaron que muchos mexicanos no realizaran su voto en el extranjero,  “ han comentado que los tiempos estuvieron apretados, que el paquete es mucho,  la crítica del gasto, a la mayoría le parecen excesivamente prontas. Te pides inscribir seis meses antes de la votación, en fin, la intención es crear conciencia y motivar”. 
 
El simulacro, arrojó como resultado: 
  • 88% de los participantes eligieron a AMLO, un 4% a JVM y el 8% fueron votos nulos. 
  • Más de la mitad, (56%) se inscribió al Voto oficial desde el Extranjero. De los que NO se inscribieron, el 45% fue porque no se enteró a tiempo. 
  • Los participantes fueron mujeres en gran mayoría (72%) y hubo gente de 7 entidades de la República Mexicana, siendo un 68% del DF. 
 
 
 
Colectivo
Otra forma de organizarse han sido los colectivos, como parte de los círculos de la comunicación, de la organización de opiniones e inquietudes. Así nació este año, el Colectivo Machincuepa.  Entrevistados en el barrio el Raval,  el Colectivo se manifiesta plural, diverso, incluyente y apartidista, que busca resinificar la identidad mexicana desde el extranjero. Sin embargo, todos se manifestaron a favor de Andrés Manuel López Obrador.
Ramón Chaverri, de 38 años, estudia el doctorado de filosofía,  originario del D.F.  platicó que cuando salió de México “ se percibía que Peña Nieto venia muy fuerte y era el fuerte, que iba a ganar. Desde que llegue acá, por las redes sociales, pero Facebook sobre todo, ha sido la forma de enterarme que pasa  y mi percepción ha sido de mayo para acá, que la redes sociales han tenido un impacto fuerte y que se ha movido a favor a Amlo”.
Ramón entre sus trámites y la organización del viaje en diciembre, los tiempos no se prestaron para realizar su registro en tiempo, por lo que no podrá emitir su voto.
Paula Arismendi, también de la misma ciudad, de la misma carrera pero con 32 años y dos en Barcelona,  apoya lo ocurrido en la Universidad Iberoamérica en donde nació #Yosoy132,  “ me parece genial que haya ido dándose, porque lo que ha hecho el PRI, es usar los medios tradicionales para su captación de votos, me gusto mucho esta protesta, me he entusiasmado, porque me doy cuenta que ahora la gente puede informarse de otra manera y puede ejercer su ciudadanía de otra forma”.
En el extranjero, no hay acceso a los medios tradicionales mexicanos, no para la generalidad pero si por medio del  servicio de internet, sin embargo, son las redes sociales las que permiten conocer, desde otro perfil, muchos perfiles, el mismo hecho.
Enrique Rivero Ojeda,  de 34 años, también colega de Ramón y Paula, tiene 5 años fuera de México, reconoce las diferencias de información en las redes sociales con los medios tradicionales, “ porque tú te enteras por medios y no lo ves directamente, pero al final de cuestas hay una medición, esto causa ansiedad, pero las redes sociales te muestran más, pero al final es que hay compromiso y una responsabilidad mayor, por informarte, por participar y por hacer lo que se puede estando fuera”.
Omar Méndez, psicólogo social de Oaxaca, 28 años, realiza un trabajo académico en su doctorado de psicología, sobre la ciudadanía a través de las redes virtuales, el ciudadano virtual, “ si gana Peña Nieto, ganará a pesar de que la ciudad está enardecida contra un partido y contra un candidato, contra los dos, a pesar de que en las redes sociales dicen, que no es el grueso de la ciudadanía mexicana, pero si la mayor  parte de los jóvenes que pertenecen a una comunidad urbana tiene acceso a las redes sociales y estamos enterados. Los  jóvenes estamos despreciando los medios masivos de comunicación que están concesionados, estamos en la era de la información desinformación”.
Antes tenia un desinterés y desilusión, pero me empecé a informar, de otras fuentes, y pensar y saber que la política es, desde que te levantas, es cuestionarnos, pero debemos implicarnos y es lo que me interesa” dice Mayra Flores, de Monterrey de 28 años y estudiante de un master en psicología, dos años en Barcelona.
Un proceso electoral, que se vive con #YoSoy132, con burlas en Facebook y twitter, con la libertad de contenidos en las redes de la red, de las redes,  generando diversos movimientos, acercamientos y organizaciones que buscan alzar la voz. El próximo 10 de junio, se tiene contemplada una marcha por parte de Barcelona #YoSoy132, y de manera continúa, los blog, los tweets, los post, circulan contenidos propios y ajenos, de carácter nacional y local, de México, del mundo; de columnas y fotografías, datos que en conjunto, están siendo movidos mucho o poco, a mexicanos en el extranjero, en España.
 

Deja un comentario