Tomás Mallol no tenía ni quince años de edad y ya era un aficionado a la cinematografía. Estudió ingeniería técnica en la Escuela Industrial de Barcelona, montó un estudio, empezó a trabajar como fotógrafo y llegó a convertirse en coleccionista de aparatos audiovisuales a principios de los sesentas con menos de 40 años de edad.
Para los setentas era uno de los fundadores de la Unión de Cineastas Amateurs de Barcelona y desde 1998 miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. Él, es el protagonista en la apertura de lo que hoy es el Museo del Cine-Colección que lleva su nombre en la ciudad de Girona, en la comunidad autónoma de Cataluña, a sesenta minutos de Barcelona.
El museo que cuenta la historia del cine en Girona

No se conoce el lugar ni la fecha exacta en que aparecen los espectáculos como obras, su existencia está demostrada durante el primer milenio en China y la India, desde donde se extiende a otras culturas asiáticas. Así inicia el recorrido por las paredes que alberga la historia del cine, como una película.
Teatros de sombras, teatros de juguetes con decorados cambiantes y tiras de figuras recortables entre la luz y la oscuridad; la cámara oscura, conocida desde la antigüedad para el estudio de eclipses y las leyes de la luz; los espectáculos de imágenes en movimiento, hasta llegar al estudio de la óptica, el colocar un lente en el agujero de una cámara oscura. Son componentes de la historia del cine, de los acontecimientos que ahí se exponen, se describen y en muchos casos, se pueden tocar.
Así se llega a los espejos, al juego con el reflejo, a las máscara de los humanos que crea una nueva conciencia de la identidad y provoca vanidad, vinculando la verdad con la apariencia y desvelando el deseo de un mundo irreal; así se describe una de las secciones del museo. Así habla de las proyecciones y sus avances basados en descubrimientos que marcaron diferencias… la evolución que se ha concluido en lo que se conoce como el séptimo arte.
El espacio que hoy ocupa este recinto cultural, empezó sus gestiones desde 1994, pero fue cuatro años después que logró inaugurarse. Un espacio que nació con el objetivo de convertirse en un centro de dinamización del mundo del cine y los espectáculos visuales. El primero de su especialidad en España.
Además, el edificio que alberca las diversas colecciones del museo, se conoce como la Casa de las Aguas, ya que fueron anteriormente las oficinas centrales del este servicio. Más de 2,500 metros cuadrados para el cine, para un recorrido de tres plantas y diversos pasillos que albergan la historia de la imagen, del movimiento, del cine; abierto a quien gusta empujar la puerta de entrada y dejar que se abra levante el telón.
Seguramente no verás una película de la misma forma después de visitar este espacio cultural que trata el cine en forma de colección. En una historieta de momentos y episodios que se convirtieron en la historia del arte visual.
“El cine es la mejor arma para expresar el mundo de los sueños, de las emociones, del instituto”. Luis Buñuel
Muy buen post!!