Icono del sitio Ahorita Vengo

La movilidad del fin de año

Tráfico aéreo

¿Cuántos deseos no recibirá el universo en estas fechas? ¿Cuántos familias no se reunirán el próximo 31 de diciembre? Una gran cena rodeada de familia y amigos que nos dan fuerzas para darle la mejor cara al próximo ciclo. En una época en donde todos somos migrantes, el número de personas que se mueven por avión, tren, autobús, automóvil, barco y hasta por aventón, aumenta considerablemente en estas fechas, para esa cena y para darle vida a esos deseos.

En España, la Dirección General de Tráfico informó en días pasados que al menos 5 millones de automóviles están y estarán transitando por las carreteras del país durante el segundo periodo de vacaciones por Año Nuevo. Un país que por cierto, recibió tan sólo en noviembre a 3,3 millones de turistas internacionales, muchos de los cuales tiene como objetivo esta fecha.

En Brasil los medios anunciaban: Se esperan 2 millones de turistas en la playa de Copacabana en Río de Janeiro, que por la noche del 31 de diciembre se ofrece un espectáculo de juegos artificiales y conciertos al aire libre que concentra a cientos de miles de turistas y nativos que a la orilla del mar celebrarán la llegada de un año más de esta era.

Argentina es otro de los países que representa un importante destino en diciembre, tan sólo por sus autopistas circulan más de 2,300 autos por hora en la Autovía 2 hacia la Costa Atlántica bonaerense. En la ciudad de Buenos Aires las reservas hoteleras se encuentran a casi un 100%, sobre todo por visitantes procedentes de Uruguay, Brasil y Chile.

En República Dominicana los hoteles están con una sonrisa de oreja a oreja, las habitaciones están prácticamente ocupados, sobre todo por  viajeros de procedencia europea y estadounidense. Cerca de 1,5 millones de personas gritaran ¡Feliz Año Nuevo! en este punto del mapa.

En Estados Unidos y el Caribe, la compra de boletos de avión aumentó  en costos casi un 10% desde noviembre del 2012, algo así como 300 dólares y según Wall Street Journal  la tendencia es volar a destinos calurosos ( por qué sufrir por frío cuando se puede estar en playa). Los vuelos al estado de Florida subieron más de 11%; los vuelos hacia México están hasta 15% arriba de lo visto el año pasado y los destinos más caros para volar incluyen a Nueva York, Chicago y Las Vegas y Buenos Aires, Ciudad de México y Caracas.

Así, el turismo de este fin de año es un reflejo de una tendencia a la alza que se dio la mayor parte del año, los principales destinos turísticos del mundo recibieron en los seis primeros meses de 2013 casi 500 millones de viajeros, lo que supone 25 millones de personas más que un año antes ¿ Deseas para 2014 viajar?

Enlaces de interés:

Salir de la versión móvil