México es un país tan grande y tan diverso que es un cúmulo de muchos México, y Chiapas es uno muy especial. Si próximamente vas a viajar Chiapas, organízate porque tendrán tanto que ver, tanto que aprender y disfrutar, que no querrás irte, o siempre querrás volver. Chiapas es un libro abierto de las culturas mesoamericanas, historia palpable. Es tierra de café, de maíz y de mangos. En Chiapas puedes adentrarte en La Selva Lacandona, puedes sentir la historia colonial y entender qué es un pueblo mágico. En Chiapas tienes de todo, incluso, demasiado.
Chiapas, es un estado mágico. Cultura maya, naturaleza desbordada, gastronomía prehispánica e historia colonial. Y como hoy en día se trata de ponerle número a lo imprescindible:
Ocho imprescindibles de Chiapas
- Cañón del Sumidero en Chiapas: Acantilados de más de mil metros de altura como resultado de un fallo de la naturaleza de hace doce millones de años, uno de los espectáculos naturales más increíbles de América. Para visitar el Cañón del Sumidero, la mejor opción es dar un paseo por sus aguas y también, por sus alturas; es una de las 7 Nuevas Maravillas Naturales. Existen cuatro embarcaderos que ofrecen el paseo en lancha en dos ciudades, en Chiapa de Corzo y en Tuxtla Gutiérrez, con recorridos de lunes a domingo de 8:00 a 16:00 horas. Por cierto, en Tuxtla Gutiérrez, la capital, se encuentra el Museo del Café.
-
San Cristóbal de las Casas: Después de Tuxtla Gutiérrez puedes moverte a uno de los pueblos mágicos más populares, coloridos y folklóricos de México: San Cristóbal de las Casas. Ciudad colonial cosmopolita, perfecta para encontrar todo tipo de hospedaje. Camina y descubre sus joyas arquitectónicas, los templos, la catedral; entra a los mercados y prueba la gastronomía tradicional. Además, desde San Cristobal puedes encontrar diversos tours, por ejemplo, para visitar San Juan Chamula y Zinacantán, dos pueblos indígenas con arraigadas tradiciones que te sorprenderán por su autenticidad.
-
Museo del Ámbar: En San Cristóbal de las Casas se encuentra un edificio que fue el convento de La Merced, también fue cuartel militar y una cárcel. Hoy, además de ser un sitio histórico, alberga el único museo dedicado al ámbar en México. El Museo del Ámbar, con más de trescientas piezas, cuenta la historia y relevancia de esta piedra semipreciosa compuesta de resina vegetal fosilizada. En la antigüedad se pensaba que el ámbar poseía propiedades místicas, y muchas culturas lo usaban como talismán.
-
Las zonas arqueológicas de Chiapas: Una de las rutas más completas y populares para viajar al pasado prehispánico del México mesoamericano, son las zonas arqueológicas de Chiapas. Puedes hacer distintos recorridos desde Tuxtla Gutiérrez o desde San Cristóbal de las Casas. Las ruinas más conocidas y populares son las de Palenque, la que fue una gran ciudad maya de más de 7 kilómetros de territorio. Bonampak, conocida como la ciudad de los muros pintados; Yaxchilán, casi oculta por la selva chiapaneca y si quieres más, no dejes de ir a Toniná, una de las zonas arqueológicas más increíbles y poco exploradas del estado mexicano, allí se encuentra la pirámide más alta de Mesoamérica.
-
Parque Nacional Lagunas de Montebello: Más de seis mil hectáreas de belleza natural, todos los azules posibles están aquí. Conocidas como las Lagunas de Montebello, son antiguos cenotes que la corrosión de la roca caliza y los derrumbes han ido uniendo a través del tiempo. El parque se encuentra dentro los municipios, La Trinitaria e Independencia, muy cerca de Guatemala, así que si llegas por Tuxtla Gutiérrez, desde allí puedes acercarte y visitar las lagunas más populares. Podrás practicar el senderismo, el campismo y dar un paseo en lancha, en balsa e incluso en kayak.
-
Cascadas de Agua Azul: Una maravilla de la naturaleza chiapaneca, cerca de Palenque y a poco más de 130 kilómetros de San Cristóbal de las Casas. Sin duda, uno de los imprescindibles en tu itinerario por Chiapas que te despertará emoción y sonrisas descontroladas por una naturaleza tan imponente. Las Cascadas de Agua Azul es todo un centro turístico, aquí puedes caminar, comer, quedarte en una de las cabañas, visitar tiendas tiendas de artesanías, pero sobre todo, mojarte con la brisa del agua de las cascadas.
-
Selva Lacandona: No podríamos dejar fuera a la selva más grande del mundo, y desde Chiapas puedes realizar una caminata por la Selva Lacandona e incluso conocer a la comunidad lacandona. Uno de los tours más convencionales es el que sale desde San Cristóbal de las Casas, pasa por Agua azul, por la cascada Misolha, te da un paseo por la Selva Lacandona e incluye la visita a Palenque, todo durante tres días, pero también puedes hacerlo por tu cuenta y buscar la ruta que más te guste y se ajuste a tus necesidades. Opciones para entrar a esta increíble selva, existen.
-
Gastronomía chiapaneca: Si México es de muchos México, la gastronomía en Chiapas es muchas Chiapas. Cada región tiene sus platillos, su sabor y su sazón y sin problema podrás probar cada día algo distinto. Lo que encontrarás en la mayor parte del estado son los tamales de elote y de chipilín, los plátanos machos cortados en trozos, fritos y acompañados con crema y queso; pero no puedes irte de Chiapas sin entrar a los mercados: prueba y disfruta de sus sabores, y no olvides beber café y chocolate espumoso de Chiapas. ¡Imprescindible!