Es uno de los países menos visitados del mundo y, ¿sabes qué significa eso? ¡Aventura! ¡Hospitalidad! ¡Descubrimiento! En Moldavia viven poco más de tres millones y medio de personas, y lo más llamativo del país es su relación con el vino. Fueron los vinos de Moldavia los que me trajeron hasta aquí, porque se trata no sólo de su principal atractivo turístico, sino de su historia y cultura gastronómica, porque Moldavia es el paraíso del vino.
No hay muchos países en el mundo que tenga una producción vitivinícola tan importante como Moldavia. Los viñedos de Moldavia representan el 3,8% de la superficie del territorio nacional y el 7,4% de las tierras de cultivo. La geografía y el clima, son las mejores condiciones para el cultivo de la vid. Llanura fértil y suaves colinas rodeadas de ríos que desembocan en el Mar Negro. Unas dos terceras partes del país se encuentran cubiertas por chornozem, un tipo de suelo negro que contiene material orgánico que permite la retención de agua y una buena circulación de aire, y este es uno de los sellos más destacados del vino de Moldavia. El país cuenta con unas 135 mil hectáreas de viñedos y a partir de la uva para vinificación, unas 140 bodegas que han elaborado en promedio los últimos 5 años, entre 1,2 a 1,5 millones de hectolitros de vino. ¿Ya te dieron ganas de visitar sus viñedos?
Siete viñedos en Moldavia, la ruta del vino más desconocida de Europa
- Mileştii Mici es una comarca a 18 kilómetros de la capital de Moldavia, y es aquí donde se encuentra la bodega más famosa: Mileştii Mici. Se fundó en 1969 para cuidar y madurar los vinos de mayor alta calidad, y vaya que lo hacen en 200 kilómetros de bodegas, 55 kilómetros que actualmente están en uso. Desde 2005 esta bodega forma parte del libro Guinness World Records como la bodega con la mayor colección de vinos del mundo: Casi 2 millones de botellas que se exportan a países como Suecia, Japón, Estados Unidos, Gran Bretaña, República Checa, Polonia, Grecia, Alemania, Dinamarca, Finlandia y China. Sus vinos son “Cabernet”, “Cahor”, “Muscat”, “Aligote”. Visitar esta bodega incluye una sala de cine y un paseo subterráneo, tienen tantos kilómetros de vino que los recorres en coche.
- Cricova está al norte de Chiäinäu y es la segunda bodega más grande de Moldavia, incluso podría ser una ciudad, sus calles subterráneas tiene hasta señalamientos de tráfico. Estas bodegas subterráneas son túneles que han existido desde el siglo 15, cuando la caliza fue excavada para ayudar a construir Chişinău y se convirtió en un emporio subterráneo del vino en los años 50… y desde entonces. Contiene 1,25 millones de botellas de vino, el más antiguo data de 1902. Decenas de mandatarios y de personajes conocidos guardan aquí sus colecciones de botellas de vino. Cricova hace un único vino tinto espumoso, kodrinskoie-espumoso, hecho de las existencias de cabernet sauvignon y comercializado como una “textura de terciopelo rica con un gusto de la grosella negra y de la cereza”. El mayor importador de vinos Cricova es Kazajstán, hasta 2014 era Rusia, pero decidió embargar el vino moldavo como represalia de la unión de Moldavia a la Unión Europea.

- Fautor es una empresa familiar y es otra de las grandes marcas en la ruta del vino de Moldavia. Fundada entre 2003 y 2006, es una bodega que se caracteriza por la tecnología avanzada que utiliza en sus uvas, apostando por viñedos en la micro zona Tigheci, una de las mejores zonas para la producción de vinos de alta calidad por sus condiciones geológicas, y que hoy representan más de 350 hectáreas. Sus principales vinos son Sauvignon, Aligote, Chardonnay, y algunas variedades de Pinot. El nombre “Fautor” proviene del latín ‘autor’, ‘creador’, enfatizando el acercamiento personal del enólogo y su enorme responsabilidad por la calidad. ¡Salud por ello!
- Basvinex o Basarabia Wine Export es otra bodega de vino en Moldavia, y es una empresa relativamente joven en el mercado, comenzó en 1996 con vinos como Romanesti y Branesti, que han sido apreciados desde 1878 por la Corte Imperial. Presume de mantener una producción que hace notar sus certificaciones y premios internacionales, y que se apega a las más altas exigencias europeas. Aquí lo suyo son vinos blancos, “Nistru”, “Aligote”, “Sauvignon”, “Riesling” y “Feteasca”.

- Chateau Vartely: Esta bodega, como otras, son más que espacios para conservar y producir vino, degustarlo: son verdaderos complejos turísticos con distintas opciones de visitas guiadas para conocer el vino de Moldavia, y con una propuesta que te aleja del ruido de la ciudad pero con las mejores vistas de ella. Es una mezcla de modernidad y tradición del viejo mundo. Sus viñedos están en Codru y de Bugea con un microclima que permite crear vinos únicos.
- Asconi Winery: La Bodega fundada en 1994 busca mantener las tradiciones del pueblo moldavo y mezclarlas con variedades francesas como Cabernet Sauvignon, Merlot, Chardonnay, Sauvignon Blanc y Muscat. Pero también con otras como Riesling, Malbec, Pinot Noir. Es famoso por sus variedades locales: Feteasca Alba y Feteasca Neagra. Asconi posee unas 600 hectáreas de viñedos, y una curiosidad es que recogen las uvas mecánicamente por la noche, y que estos vinos no se venden en Moldavia, se exportan a países europeos, países del continente americanos e incluso a Australia; el único lugar donde se pueden comprar su vino en el país es en la tienda de la bodega.

- Castel Mimi, se define como una bodega de vinos de alta calidad, y cuando estás allí es difícil no creerlo. ¡Otro nivel de bodega! Es un vino producido en edición limitada, tratado con guindas y cerezas, con intensos matices de madera de roble y pimienta. Todo empezó con Constantin Mimi, el último gobernador de Besarabia, a quien se le debe la variedad de Aligote, que fue traída de Francia y que sacó provecho de la tierra en 1868. Hoy en día, esta bodega está entre los líderes del país, pero también es una de las obras maestras arquitectónicas más bellas del mundo del vino.
En Moldavia existen cuatro regiones vinícolas delimitadas para denominaciones de origen: Balti, Codru, Stefan Voda, Valul lui Traian, y en ellas se cultivan unas 30 variedades. Lonely Planet nombró en 2017 a Moldavia en el Top10 como mejor destino turístico para el año 2017. ¿Por qué será?
Más información para visitar Moldavia: Destino Moldova
3 comentarios sobre “El paraíso del vino: Moldavia”