¿De rol por Tijuana? Me ha pasado por los dos lados: amigxs que van a la ciudad y no saben por dónde empezar para conocer la ciudad, o amigxs que reciben gente de fuera y que quieren darle un rol. Así que me puse manos a la obra para hacer una ruta por Tijuana y dar la vuelta.
Es una ruta que yo misma he hecho desde que ya no vivo en la ciudad. Sitios que son muy locales, que son turísticos, que son parte de la personalidad de la ciudad y que a veces, pueden pasar desapercibidos para los que viven o pasan por la frontera. Y también los lugares que pues, ni modo que no vayas ¡Ahí les va!
18 lugares para hacer una ruta por Tijuana
La Avenida Revolución: Barcelona tiene Las Ramblas, Tijuana tiene la Av. Revolución: ¡Te tomaría días o semanas descubrir y sobrevivir a todos los lugares que la integran, ¡son 10 calles! Las Pulgas, Cine Tonalá, Pasaje Rodríguez, La Calle Sexta, Plaza Santa Cecilia, el Museo de Cera, El Nelson, El Foro… y decenas de restaurantes, cervecerías, tiendas de diseño, farmacias y hasta burros cebra. ¡Intensidad fronteriza que deja ver la locochona personalidad de Tijuana!
El mercado de Artesanías: Ha sido la migración nacional la que trajo la artesanía del resto del país aquí, a la frontera. Encuentras recuerdos como alhajeros o llaveros pero también esculturas de hierro, piedra y muebles de madera y ropas típica de distintos estados de México. Un lugar muy visitado por viajeros de otros países, pero también por tijuanenses adoptados que encuentran un pedacito de su estado en artesanía.
Cecut: El Centro Cultural Tijuana es el punto cultural por excelencia de la región. Escenario para teatro, música, pintura, fotografía, presentaciones, conferencias, charlas. La explanada además, da vida a una decena de festivales. No dejes de visitar El Cubo y disfrutar de las vistas de la ciudad.
Plaza Río: Mexicali tiene La Cachanilla, Tijuana tiene Plaza Río. Es el clásico centro comercial donde todos los residentes pasan en algún momento de sus vidas, al menos desde los años ochenta. Fue el primer centro comercial de Tijuana. Un paseo entre los tijuanenses, tiempo para hacer compras, comer, ir al cine y con suerte disfrutar de algún show.
La Torre Agua Caliente: Es la réplica de la torre que fue la entrada del desaparecido Hotel de Agua Caliente, el famoso casino de los años veinte que forma parte de la historia de la ciudad. Hoy es un recuerdo y memoria de aquellos tiempos pero también, un espacio que arroparon los deportistas de Tijuana y lo convirtieron en un museo que expone a más de 200 atletas tijuanenses que han dejado huella en el mundo deportivo.
La Unidad Deportiva de Tijuana: Si eres de los que viaja y hace ejercicio, ya quisieran otras ciudades tener la pista de atletismo, las albercas y las canchas que tiene la Unidad Deportiva. ¡Aquí es gratis hacer deporte! Y te deja ver el lado más atleta de la ciudad.
La casa de la cultura: Patrimonio histórico de México que se inauguró como la Escuela Primaria Álvaro Obregón, y que a finales de los años setenta se convirtió en la casa de la cultura de la ciudad. Muchos tijuanenses estudiaron aquí y sus hijos tomaron talleres artísticos, es un espacio muy querido y con mucha tradición cultural. Exposiciones, teatro, y una cafetería para disfrutar de Tijuana mirando a través de la ventana.
La Estrella de la Calle Sexta: Es el título del libro de Luis Humberto Crosthwaite y podría ser tu guía de viajes por la Zona Centro de Tijuana porque el lugar existe. La Estrella es un salón de baile ubicado en la Calle Sexta y te puedo asegurar que no existe un lugar más increíble para dejarse llevar por la música guapachosa que este. ¡Peticiones especiales por 15 pesitos!
Dandy del Sur: Solo debes cruzar la calle y te vas a encontrar con una de las cantinas más emblemáticas no sólo de la Zona Centro, sino de Tijuana. Rocola, botanas y una atmósfera que solo invita a cotorrear con tus compas mientras te echas unas cheves. Una cantina que hasta tiene su propia rola.
La colonia Cacho: Es el barrio de arquitectura Art déco de Tijuana. No ha dejado de transformarse y rejuvenecer con cada vez más cafeterías, tiendas, restaurantes, food trucks y taquerías. Es una zona perfecta para encontrarte con tus amigos para comer y después tomar un café gourmet o simplemente, tomarte una cheve artesanal.
Parque Morelos: ¡El Central Park de Tijuana! El más grande y emblemático de la ciudad. ¿Qué harías un domingo en el parque? Cachar, jugar futbol, tirarse en el zacate a descansar, hacer una carnita asada con tu familia, caminar en las áreas verdes y palmeras, ver una obra de teatro al aire libre. Más de 400 hectáreas que desde finales de los años ochenta es un punto popular de reunión familiar.
El Malecón de Playas de Tijuana: Cuatro kilómetros de malecón. Desde el parque Azteca hasta el límite con Estados Unidos. Expos al aire libre, escenario para disfrutar de un concierto con vistas al mar, bancas para ver el atardecer. Cafeterías, un jardín binacional, cocos frescos, y con suerte te saluda algún delfín. Un paseo que al fondo deja ver un muro que representa mucho de lo que es Tijuana. ¡Aquí tienes un letrero para la foto!
MUCOTI: Un viaje al pasado cargado de nostalgia, eso vas a encontrar en el museo del coleccionista de Tijuana. Si te gusta la lucha libre, el segundo piso te va a encantar. ¡Arriba los rudos!
Plaza del Zapato. ¡Esto es Tijuana y no León! La Plaza de día es un centro comercial donde puedes encontrar todo tipo de moda. Y cuando cierra sus puertas abren las puertas de los bares y las discotecas. Recomendación: Sótano Suizo, es un clásico.
Mercado Hidalgo: ¿Recuerdan el Mercado de artesanías? Esta es la versión gastronómica. Seguramente es el mercado más mexicano de Tijuana. Todo lo que no encuentras en otros mercados o supermercados, está aquí. Además de piñatas, seguramente nunca habías visto tantos dulces típicos mexicanos juntos, entre aguas de coco en el coco, taquitos de carnitas, tejuinos y elotitos. ¡Imprescindible para todos los foodies!
Estadio de los Xolos: Qué mejor forma de conocer a una ciudad que a través de su afición futbolera. Desde 2007 Los Xolos son el equipo de casa que paraliza la ciudad, y es también el primer equipo de fútbol de Tijuana en alcanzar la Primera División.
Telefonica Gastro Park y Food Truck Tijuana son dos de los mejores ejemplos para descubrir el sabor mediterráneo, mexicano, contemporáneo e innovador de Tijuana. Sí, Tijuana es muy gastronómica. ¡No has probado nada igual! Además de nuevos sabores, te vas a encontrar con las mejores cervezas artesanales de Baja California. ¡Salud!
La línea: Y no solo llegar a ese límite entre México y Estados Unidos, porque no hay nada más representativo de Tijuana que la línea, sino cruzarla. Solo así podrías acercarte más al punto más complejo de la personalidad de esta frontera. ¿Pasaporte? ¿Qué trae? ¿A dónde va? Pase.