Barcelona, Cultura, España, Info viajera

Qué visitar en Barcelona si es tu primera vez

Si te estás preguntando qué visitar en Barcelona si es tu primera vez, déjame decirte que te van a faltar días. Yo entiendo que como mexicanos no podemos darnos el lujo de viajar semanas a una misma ciudad, y menos si se trata de una ciudad europea porque suele ser común que en dos semanas nos recorremos medio continente. ¿Y entonces, qué visitar?

Mi mejor consejo es que discrimines y que le hagas caso a lo que te gusta. Es decir, en vez de ir corriendo a todos los lugares por abarcar más, intentes disfrutar porque si algo tiene Barcelona es que es una ciudad museo, no te vas a dar abasto. Mejor ¡regresa! 😀

Qué visitar en Barcelona, ¡lo más popular!

  1. Autobús Turístico de Barcelona

Una buena opción cuando no se tiene mucho tiempo. A mí me gusta usarlos como un recorrido de reconocimiento porque al no traer coche, me permite ver la ciudad desde otro ángulo.

En Barcelona hay tres líneas, la más popular es la línea roja, que va desde la plaza de Catalunya hasta el parque de la Ciutadella, pasando por el paseo de Gràcia, la Diagonal, la Estación de Sants, Montjuïc y el Port Vell. La línea verde va desde el Port Olímpic hasta el Fòrum, pasando por el barrio del Poblenou y disfrutando de las mejores vistas de las playas de la ciudad. Y tienes también la línea azul, famosa por llegar al Camp Nou, la casa del Barça.

Si no te bajas en todo el recorrido, que es lo que yo hago para tomarlo como un paseo, son entre hora y media y dos horas. Aquí puedes ver las respuestas a las preguntas más comunes sobre esta actividad.

La Sagrada Familia

Es uno de los monumentos más visitados de Barcelona y de España. Es importante tener entradas con anticipación, y si es posible, visítala por la tarde, ya que el sol del atardecer cae sobre los ventanales y uf, tienes que verlo. Por otro lado, es un monumento al que puedes darle la vuelta por fuera, visitar el parque de la entrada y de la parte de atrás forman parte de la experiencia.

Y, algo que no todo mundo sabe, es que en la capilla que está debajo del Templo se ofrecen misas, si te interesa, puedes tomar misa sin costo, y justo en esa capilla se encuentra la tumba de Antoni Gaudí. ¡Vale la pena!

En este enlace puedes leer más sobre qué hay en La Sagrada Familia y por qué es tan famosa.

Recinto Modernista Sant Pau

Si te decides a hacerme caso con el punto anterior, en la mañana puedes visitar el Recinto Modernista Sant Pau, igualmente lo mejor es comprar tus entradas con anticipación.

Se trata del recinto modernista más grande de Europa y te aseguro que no has visto nada igual. ¡Es precioso! Te sorprenderá descubrir la historia de más de seis siglos de lo que fue un hospital. Cuando salgas, puedes pasear por la Avenida Gaudí, la misma donde puedes encontrar una terraza para comer o tomar algo y que termina en la Sagrada Familia. Aquí ya se te fue un día.

Park Güell

Te darás cuenta que en Barcelona, como en el resto de Cataluña se habla catalán y que todo está en catalán, desde los menús de los restaurantes hasta la nomenclatura. Pero el Park Güell está en inglés. Park y no Parc, ¿por qué? Esta respuesta la tendrás en tu visita, y una buena idea es hacer un Free tour y así conocer el proyecto que forma parte de la historia de la ciudad, además de unas vistas de la ciudad.

Los búnkers del Carmel

Después del Park Guell puesdes irte a los búnkers del Carmel. Lo puedes hacer caminando o puedes irte en bus, las líneas V17, 24, 119 te dejan por allí. ¡El atardecer es la mejor hora del día! Eso sí, debes saber que durante el verano el sol se mete entre las 9 y 10 de la noche.

¿Y qué son los búnkers estos? Hoy es un mirador desde el que se puede observar toda Barcelona con vistas de 360º. Está situado en la cima del Turó de la Rovira en el Barrio del Carmel. Pero en realidad este lugar, durante la Guerra Civil española había una batería antiaérea. Y posteriormente se estableció uno de los últimos barrios de barracas. A pesar de ser conocidos popularmente como Bunkers, nunca ha habido ningún bunker en la cima, solo una batería antiaérea y sus instalaciones.

Casa Batlló

Ya más en el centro de la ciudad está una de las casa más famosas de Barcelona. De día o de noche, por dentro o por fuera, Casa Batlló es una muestra del modernismo catalán. Arquitectura, diseño y mucha creatividad. Como pasa en los lugares más populares, hay que tener las entradas con tiempo porque hay aforos limitados. Y si te preguntas ¿qué es y qué te puedes encontrar en esta joya de Antoni Gaudí. Sigue leyendo: Curiosidades de Casa Batlló para entenderla.

La Pedrera – Casa Milà

Sinceramente, para mí es uno de los lugares más increíbles de Barcelona. He ido unas cuantas veces y no deja de impresionar. También es de Antoni Gaudí pero de la familia Milà.

La Pedrera en realidad es un apodo que significa cantera en catalán, y viene por el aspecto externo que tiene, donde principalmente se utiliza la piedra para el diseño de la fachada y los balcones. Es curioso saber que en aquella época, a la gente le parecía horrible esta casa, en cambio hoy, filas y filas por entrar. Por cierto, no hagas filas y compra tus entradas con tiempo. ¡Ah, la Casa Batlló y La Pedrera son vecinas! Puedes visitarlas las dos en el mismo día y así te quedas por la zona y paseas por Paseo de Gràcoa, que es la señora calle de las tiendas, es digamos, la 5ta Avenida de Barcelona.

El Arco del Triunfo de Barcelona

El Arc del Triomf es un monumento entre el paseo Lluis Companys y el paseo Sant Joan, del arquitecto Josep Vilaseca i Casanovas. Fue construido como entrada principal a la exposición universal de Barcelona en 1888. El monumento es de ladrillo rojo y de estilo neomudéjar, que respondía al gusto por la ornamentación y el eclecticismo tan característico del modernismo catalán, en auge en aquellos años.

Te tomas la típica foto y sigue el camino porque este paseo te lleva al…

Parque de la Ciudadella

Todos los días de la semana tiene movimiento pero, si puedes ir en fin de semana lo vas a ver en su salsa. El Parque de la Ciudadella que conocemos hoy en día es producto también de la Exposición Universal de 1888 con preciosos jardines que sirven de pulmón a la ciudad.

Un lugar de esparcimiento con inspiración en los jardines franceses, ingleses e italianos, prestando especial atención a los Jardines del Luxemburgo de París. Es ideal para ir a pasear y recorrerlo e incluso para llevarte unos bocatas y comer ahí. ¡Picnic!

La Rambla

Ya sé que Barcelona no se parece a Tijuana pero yo siempre digo que La Rambla es como la Av. Revolución de Tijuana, y que sí, tienen similitudes. Porque ejemplo con esta calle, que forma parte de la historia de la ciudad, donde tiene una vida de día y otra de noche.

Aquí encuentras restaurantes, museos, tiendas, gente y más gente y hasta una iglesia y palacio. Esa es La Rambla, una arteria muy interesante de Barcelona y que por ende, es muy turística. Mi único consejo es que tomes en cuenta que al ser turística casi todo tiende a estar más caro que en otras partes de la ciudad, y que hay mucho amante de lo ajeno, que no te confíes y relajes y cuides tus cositas.

Por cierto, ¡que no se te escape el mural de Joan Mirò!

El Mercat de la Boquería

¿Si sabían que Barcelona tiene monumentos del siglo I? Pues el Mercado de la Boquería tiene una historia desde el año 1217, para que se hagan una idea de lo icónico que es. Fue el mercado, y aunque hace tiempo dejó de ser el único, sigue siendo el mercado.

Está en La Rambla y como les decía, al ser una calle 100% turística, muchos de los lugares también han mutado, digamos que ya no es lo que fue y no podría serlo con el crecimiento de la ciudad pero sigue siendo icónico. Sobre todo la fachada, esa en la que medio mundo se toma foto.

Si bajas toda la Rambla llegarás a la Rambla del Mar, tendrás un puerto y un paseo que te llevará al puerto antiguo, a Paseo Juan de Borbón y que termina en el barrio de la Barcelona. Todo un paseo lleno de vida para pasear, pero es un recorrido que te puede llevar medio día, así que, tómalo con calma pero que sin duda, vale la pena.

Por cierto, si quieres comer por la playa y quieres comer paella, la verdad es que yo siempre recomiendo El Salamanca de La Barceloneta. (Ya deberían darme descuento que siempre llevo ahí a mis visitas)

El Barrio Gótico

El barrio gótico está en el corazón de la ciudad y posiblemente también sufre de los estragos del turismo más que otro punto de Barcelona. Por un lado, se encuentran sitios muy interesantes, por ejemplo, la Calle del Bisbe, que fue la arteria principal de la ciudad en la época romana y que hoy es una calle peatonal que desemboca en la Plaça Sant Jaume.

La Placa Real es otro de los puntos más frecuentados y fundamentales en la personalidad del barrio gótico. Aquí hay muchísimo restaurantes y discotecas y, ojo a la placa 😉 Por cierto, las lámparas o farolas son de Antoni Gaudí.

Pero también está el barrio judío, la Plaza del Rey, el Museo de Historia de Barcelona, la Plaza Pi, la Plaza Sant Jaume, entre otros puntos. ¿Mi recomendación? Que te des el tiempo para hacer un tour o leer un poquito y perderte entre las calles.

La Catedral gótica de Barcelona

A la pregunta qué visitar en Barcelona si es tu primera vez, no puede faltar la Catedral de Santa Eulalia, la catedral gótica de la ciudad. Puedes hacer un free tour por Barcelona para entender mejor tanta historia en esta parte de la ciudad. También puedes entrar y recorrerla, conocer la historia, disfrutar de la arquitectura e incluso subir a las torres para disfrutar las vistas.

Un tip: la entrada es gratis durante la hora de misa, eso sí, te vas a tener que chutar la misa completa.

El Born

Hablando de barrios de Barcelona. Otro que está en el centro y que es parte del atractivo de la ciudad es El Born. Aquí está el Museo de Picasso, El Palau de la Música Catalana, la Basílica de Santa María del Mar, el antiguo Mercado el Born que hoy es el el Born Centre Cultura i Mèmoria, el Museo Picasso y los Palacios góticos de la calle Montcada, además del Monasterio de Sant Pere de les Puelles. ¡Ya sé, un chorro de cosas para visitar!

El Teleférico del puerto

Unas vistas increíbles de la ciudad. ¡Todo es diseño! Este teleférico está cerca de La Barceloneta y también, como en otros casos, lo mejor es organizarse con los tiempos y las entradas, porque si lo dejas para el último momento y te presentas ahí, muy seguramente ya no tendrás tickets. Lo tomas en el mar y te lleva a la montaña. Y en la montaña está …

El Castillo de Montjuic

Es el punto más alto de Barcelona y desde aquí se observa la ciudad con unas vistas hacia el puerto. Un recinto que recuerda la historia de esta fortaleza como símbolo de la represión y también de la lucha de la ciudad en diversas fases de la historia. Para entrar al castillo lo puedes hacer en autobús, a pie por la montaña de Montjuic o por el teleférico.

El Museo Nacional de Arte de Cataluña, las columnas romanas y la fuente mágica

Ya sea que vengas del Castillo de Montjuic o que vayas a él, la zona de Montjuic es todo un punto neurálgico de la ciudad. Lo que muchos creen que es el castillo en realidad es el Museo Nacional de Arte de Cataluña donde puedes encontrar la mayor concentración de arte romático del mundo, además, encontrarás obras de Goya, Tiépolo o Rubens, por darte algunos ejemplo.

Las escaleras son famosas por ser un lugar para simplemente disfrutar de las vistas, incluso te puedes tomar una cervecita. Y donde veas las cuatro columnas romanas que son un recordatorio del origen de Barcelona, es ahí donde está la famosa fuente mágica de Montjuic. Aquí puedes consultar los horarios para que las disfrutes. Un show de música, luz y mucha agua.

El Arenas

Es un centro comercial pero fue un toreo. De hecho es famoso y reconocido porque conserva el cascarón, es decir, solo fue remodelada la parte interior, aunque se conserva la parte circular del ruedo.

Lo mejor no son las tiendas, bueno si te gusta ir de shopping pues sí, pero es que hasta arriba tienes un mirador circular, es decir, le puedes dar la vuelta. ¡Tú métete al centro comercial y sube y sube. ¡Es gratis!

El Camp Nou

¿Futboleros o futboleras en la sala? Una de las características de este campo de fútbol es que está dentro de la ciudad. Puedes llegar en metro, es la línea azul. Y por cierto, ¿sabes por qué se les dice culés a los del Barça? Si visitas el campo no puedes salir sin saber la respuesta.

Y si crees que es todo lo que hay para visitar en Barcelona si es tu primera vez, la verdad es que no. Solo he intentado darte los ejemplos más populares que se encuentran en la ciudad. Siempre puedes adentrarte a los barrios y dejarte llevar por la cotidianidad de la ciudad. Aquí te dejo algunas actividades que puedes hacer y así irte por lo que más te llame la atención. Y si puedes, ¡regresa e invítame una cañita!

Benvingut!

2 comentarios sobre “Qué visitar en Barcelona si es tu primera vez”

  1. Arlene, ante todo un saludo,… Desde Barcelona. Tu post esta muy bien pero has caido en lo mas topico y en lo dicen todas las guias…. Como ciudadano de Barcelona, dejame decirte que Barcelona no se visita, Barcelona se vive… Visitar todo lo que has dicho no vale la pena, la gente ya lo habra visto en mil documentales…. Que vengan a Barcelona y que se la peteen por todos los barrios y que pasen de todo lo que has dicho… En los barrios viviran el pulso de Barcelona. Veran otros mercados, otras construcciones modernistas… Veran la Barcelona de verdad y no el parque tematico en que se ha convertido todo lo que has dicho…sldos desde BCN.

    1. Hola, Josep. Gracias por leer y comentar. Te entiendo perfectamente pero creo que hay una obviedad de tu parte, y es que como eres de aquí, tú lo ves y vives diferente. Yo que soy de fuera, te puedo asegurar que no podría venir a Barcelona y no visitar La Rambla porque todo mundo va y está lleno de turistas. Otra cosa es que solo te quedes con los lugares más turísticos, pero incluso en el post comento que se trata de los lugares más populares, pero lejos de ser lo único. Y por cierto, ya tengo un texto de barrios de Barcelona en el horno que espero te deje mejor sabor de boca. Un saludo, Josep

Deja un comentario