¿Buscando una ruta por Tecate? Sí, es el único Pueblo Mágico de Baja California. Es tierra de los primeros pobladores del estado, el más rural y silvestre, con una gastronomía única, viñedos, música norteña y, ¿sabías que el mejor spa del mundo está en Tecate?
Desde que vivo fuera de mi tierra, lo típico, aprendí a valorar. Y cuando ves más mundo ves que tu mundo no le pide nada a ningún otro, y no solo porque es tuyo, sino porque reconoces su autenticidad. Eso tiene Tecate, es un pueblo auténtico, esa es su magia.
Un poco de historia de Tecate
Pero antes de hacer una Ruta por Tecate, hablemos un poco de su historia. Como pasa con el resto de las ciudades de Baja California, es muy joven, pues aparece en los libros de la misión de San Diego de Alcalá que fue fundada por Fray Junípero Serra en el 1769.
Una población de rancherías y tierras de pastoreo que ya existía mucho antes que la llegada de los españoles, pero fue durante la época de las misiones que se llevó a cabo su registro. Y fue en 1888 cuando se fundó como pueblo y en 1892 ya tenía su primer mapa.
Para 1870 era la segunda ciudad de la frontera con 127 habitantes. En 1915, se inauguró el ferrocarril Tijuana-Tucson, que le permitió comunicarse con Tijuana y Mexicali y dos años después se constituyó como municipio. ¡Y boom! Llegaron las fábricas y creció y creció y creció. ¿Pero saben qué? Tecate en muchos sentidos sigue con la esencia del Tecate de 127 habitantes, seguramente eso le hace ser el pueblo mágico de Baja California.
¿Listx para hacer tu ruta por Tecate?
Ruta por Tecate, la flor silvestre de Baja California
La Rumorosa: Es una carretera espectacular y emblemática que, saliendo de Tijuana a Mexicali, te adentra a un paisaje de montañas con piedras gigantes que se abren paso al desierto. ¡Increíbles paisajes! Pero La Rumorosa también es un poblado, y en él se encuentra el Museo de Sitio Campo Alaska que alguna vez fue un cuartel militar. Y eso no es todo con La Rumorosa…
El Parque Eólico de La Rumorosa ofrece recorridos en los que aprendes sobre la energía eólica y los beneficios para el medio ambiente. Desde 2010 la geografía de La Rumorosa se ha transformado en cinco aerogeneradores gigantes, con la capacidad de abastecer por el momento, al alumbrado público de Mexicali. ¡Aquí te sientes una mirruña!
Ruta de arte rupestre: Se han encontrado más de 100 sitios de pinturas rupestres y petroglifos hechos por los primeros pobladores. Y a 5 kilómetros de La Rumorosa encuentras el Sitio Arqueológico El Vallecito, donde se pueden ver algunos de estos murales. Y muy cerca de aquí….
Geo Parque Casa de Piedra: Nadie sabe cómo, ni cuándo, ni quién. Son muchas las historias que tratan de explicar cómo es que, una de los sitios más visitados en Tecate sea una casa de piedra. Hablamos de arquitectura orgánica que forma parte del patrimonio cultural contemporáneo sin que se tenga registro alguno de su construcción o del diseñador.
Parque Miguel Hidalgo: Es posiblemente la postal más representativa de la ciudad de Tecate. El parque central con su quiosco, vendedores de algodones de azúcar, paleteros, terrazas para comer unos burritos de machaca con tortilla de harina recién hecha mientras escuchas al conjunto norteño; niños chacoteando y familias pasando el rato. ¿Nos sentamos en una banca a mirar con un elotito en vaso? ¿O prefieres un pan dulce?
Pan dulce típico mexicano horneado en una bóveda de ladrillo. Todos los bajacalifornianos hemos visitado Tecate solo para comprar pan, es una tradición que ha viajado de boca en boca entre locales y viajeros. La panadería abrió en 1969, cuando Tecate contaba con 20,000 habitantes, pero muy pronto se convirtió en El Mejor Pan de Tecate que ha crecido con la ciudad.
Museo Comunitario de Tecate: es un viaje al patrimonio cultural, histórico y natural de la región con jardines etnobotánicos. Un museo imprescindible donde encontrarás una casa tradicional Kumiai, auténticos artefactos regionales, fotografías, murales y esculturas que permiten imaginar las tres fases principales de la historia de Tecate: la Prehistoria, la Época de Ranchos y la Contemporánea.
Experiencias con la naturaleza: Si eres de Baja California, muy posiblemente al menos una vez en tu vida, has acampado en este municipio. Tecate es de ranchos: cabaña o casita de campaña con sleeping bag, un chamarrón y lo demás se lo dejas a la fogata en invierno y a la alberca en verano, y a disfrutar del acercamiento con la naturaleza, de perderte en el cielo estrellado. ¿Te imaginas alrededor de la fogata contando chistes con tus amigos? ¿Un vinito o una cheve artesanal?
Enogastroturismo: Tecate forma parte de la Ruta del Vino con una importante oferta de viñedos y restaurantes que te invitan a vivir la experiencia más mediterránea de México. Glamping, restaurantes 100% orgánicos, restaurantes 100% carnívoros; puedes hacer tu propia ruta del vino y probar también la cerveza artesanal de la región. ¡Para todos los paladares!
¿Fue primero la cerveza o la ciudad? Si te lo preguntas es que tienes que visitar Tecate. La ciudad nació en 1888 y la cervecería en 1944, pero no podemos negar que en otras partes del mundo Tecate es más conocido como el nombre de una cerveza. Es una de las cervecerías más emblemáticas de México y reconocidas a nivel mundial. Si visitas el municipio, la fábrica abre sus puertas a recorridos para compartir su propia historia, que es también la historia de la ciudad.
Así que, ahora lo que sigue es que vayas y si te acuerdas, ¡me mandes una postal, ándale!