España, Identidad, Una mexicana en España

España: esto no es made in México

Conforme pasa el tiempo más me sacan de onda, y también me ponen a reflexionar, todos los tópicos que pueden estar alrededor de un país. Lo que se cree fuera de México que es made in México y que también pasa a la inversa en México hacia otros países.

Te das cuenta que las películas, la literatura, las telenovelas, la publicidad y ahora les influencers y las redes sociales, se pueden adueñar del imaginario colectivo por años, décadas e incluso, por asumir que se es de una forma u otra. Que Speedy González es mexicano, para que me entiendan.

Lo que se cree que es y no es made in México en España

Texto publicado en Matador Network

  • La piñata con cordones: No es una piñata que se destroza a palos. Es algo parecido a una piñata, pero de ella cuelgan un montón de listones. A la hora de la fiesta, todos los niños y niñas se colocan debajo de la “piñata” y al mismo tiempo —repito, ¡todos al mismo tiempo!— tiran del cordón para que caigan los dulces. Ni canción, ni palo, ni vueltas, ni chicles Pal. ¡Eso no puede ser una piñata, amigues españoles!
  • Las fajitas: Y aquí entra más que confusión, la común combinación de comida mexicana y comida tex-mex en un mismo lugar, a veces en el mismo plato. Hay quienes piensan que Taco Bell es comida mexicana y van y esperan ver tacos de cochinita pibil. Las fajitas son comida tex-mex, y están deliciosas, pero si vosotres lo que queréis es pollo o ternera asada con pimientos y con sabor a México, se llama alambre y se acompaña de tortillas de maíz. ¡Hala, ya lo sabéis!
  • La tortilla del kebab: La tortilla de harina de trigo se utiliza para los burritos, los tacos, las quesadillas y efectivamente, el famoso kebab. La tortilla del kebab es más gruesa, y la marca que regularmente vende estas tortillas en los supermercados de España es originaria de Estados Unidos. ¡Lo que decíamos del tex-mex! Por supuesto, aunque se parezca, no tiene nada que ver con las tortillas de harina típicas del norte de México.
  • Speedy Gonzales: El ratón más veloz de México, con vestimenta jarocha, un sombrero de paja y un diente de oro, es quizás uno de los personajes más fuertes en el imaginario colectivo de los españoles a la hora de caricaturizar a un mexicano o mexicana. Tanto es así, que es común que un español al encontrarse con un mexicano suelte un ¡Ándale, ándale! ¡Arriba, arriba! Speedy Gonzalez es un personaje de la Warner Brothers, es estadounidense, y hay quienes no gustan de esta imagen estereotipada del mexicano o la mexicana.
  • El poncho: Sí se usa en México, pero en realidad es de origen Sudamericano. Supongo que, como para muches españoles Méjico es Sudamérica, el poncho también hereda la confusión. Es común que se confunda con el sarape, que es similar pero ese sí es de México, específicamente de Saltillo, Coahuila. Repito, el poncho no es mexicano, que lo usamos también en México eso es otra cosa.
  • Condimentos que no son chile: El paladar español de pronto parece no diferenciar entre el picor de las especias y el del chile, asumiendo que cualquier mexicane podría comer en un restaurante hindú o asiático sin problemas. Total, estamos acostumbrados a las cosas que pican. En realidad, lo especiosos de la comida varía mucho entre México y algunos países de Asia, y el hecho de poder comerte un chile serrano a mordidas, no implica que no vayas a llorar si pruebas un curry de esos que parece que tienen cinco alarmas.

  • La Tabasco: A diferencia de los puntos anteriores, esta confusión resulta bastante indiferente. Total, es salsa. Total, siempre nos confunden con tex-mex. Total, está basada en los chiles rojos del estado de Tabasco. Total, qué tanto es tantito. La realidad es que esta salsa no es mexicana ni mejicana, la Tabasco proviene de Nueva Orleans, pero es muy famosa y en muchos sentidos se asocia a la cocina mexicana. Y total, ya la usamos para el Clamato o la Michelada.
  • El limón amarillo: Para nosotres, el limón verde es nuestro limón, el que está en las carnes asadas, en las taquerías, en los restaurantes, en cualquier puesto de comida. Es como la fruta nacional. Pero no, en España nuestro limón es la lima y el amarillo es el limón, que para nosotros es la lima… Sea como sea, la comida mexicana en España se acompaña de la variedad amarilla. Y no vayan a creer que lo presentan partido en mitades o en cuartos. No, aquí el limón te lo dan en ¡rodajas! ¡Pedimos un poco de respeto hacia nuestro limón!

Pero aún así, les queremos españolas y españoles, porque nosotros también tenemos nuestro lado, nuestros Venancios, gachupín y demás.

Deja un comentario