Hay cientos de pueblos en México que son ricos en color, folklore e historia, pero hay algunos que además, destacan por sumar gastronomía tradicional, fiestas típicas, creencias y leyendas que los convierten en Pueblos Mágicos. Desde Baja California hasta Yucatán, existen más de 100 poblaciones ejemplos de autenticidad mexicana.
Los Pueblos Mágicos de México son una muestra de la diversidad del país. Aquí escucharás algo más que el español mexicano, puesto que están reconocidas 67 lenguas indígenas propias; podrás degustar tortillas de maíz de distintos colores; no importa la temporada del año, tendrás todos los climas posibles; no podrás decidirte entre las playas del Pacífico, las del Caribe, las del Golfo de México, o las del Mar de las Californias. En México es posible pisar ciudades de culturas antiguas, ciudades que dejan ver la fusión con culturas europeas y ciudades modernas. Te puedes ir al desierto o a la selva. ¿Ahora entiendes la magia?
10 pueblos mágicos de México + 1

Loreto, Baja California Sur
Suena exagerado pero no lo es cuando estás ahí. ¡Es un paraíso! En el pueblo puedes visitar la Misión de Nuestra Señora de Loreto, varios edificios históricos, las cavernas que resguardan milenarias pinturas rupestres, y puedes perderte entre los pasillos y la variedad del típico mercado mexicano. Historia y tradición con un clima cálido, preciosas playas y rica gastronomía. ¿Se puede pedir algo más? Por cierto, en Loreto inicia la ruta histórica del Camino Real de California que termina en Sonoma, California.
Tepoztlán, Estado de México
En el interior del país encuentras un pueblo famoso por sus helados artesanales que te sorprenderá por la cantidad de sabores, y que es toda una joya de varios flancos. Por un lado puedes subir el Cerro del Tepozteco para disfrutar de las mejores vistas de la ciudad, visitar la zona arqueológica que se encuentra en la cima, y por otro, adentrarte en el pasado religioso en el ex convento y los Arcos del Sitio, el acueducto monumental del siglo XVII, ambos construidos por los jesuitas. Eso sí, no olvides pasear por los mercados, entra siempre a los mercados.
Teotihuacán, Estado de México
¿Las Pirámides de Teotihuacán? Pues este es su pueblo. Además de subir las Pirámides del Sol y de la Luna, puedes visitar el Ex Convento de San Juan Bautista, el Templo de Nuestra Señora de la Purificación, el Jardín de las Cactáceas de la región, y en San Juan Teotihuacán, por si estás cansado, te puedes relajar en unos baños en temazcal. ¡A disfrutar!
Tequisquiapan, Querétaro
“Tequis” para los amigos, te va sorprender con su arquitectura. Abundantes portales, la fuente y el pintoresco kiosco hacen de Tequisquiapan un Pueblo Mágico ejemplo de la fusión de dos culturas. Te imaginarás a las mujeres con sus vestidos de época paseando con su sombrilla en mano por la ciudad, del brazo de algún jóven apuesto. Un pequeño pueblo para caminar, comer, pasear por las calles comerciales y también para volar en globo aerostático o hacer rutas de vino y quesos.
Xico, Veracruz
Paisajes naturales en las faldas del Cofre de Perote, es decir, un señor paisaje. Xico está rodeado de montañas y haciendas cafetaleras, y es rico en artesanía tradicional, sobre todo de máscaras de madera, mucho zapato y mole, en Xico se come mucho mole. Dentro de sus principales chispas de identidad, no te pierdas la visita a la Parroquia de María Magdalena que cuenta con el museo: Los vestidos de María Magdalena. ¡Único!
Papantla, Veracruz
Este pueblo es rico en zonas arqueológicas, con El Tajín, que está en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, y con el Cuyuxquihui, un importante centro ceremonial de la Cultura Totonaca. Papantla regala danza y rituales prehispánicos con los Voladores de Papantla, que pedían lluvia en tiempos de sequía. Pero además, y sólo cuando estés ahí lo descubrirás, Papantla regala “Vainilla de Papantla”. ¡Todo huele a vainilla!
San Cristóbal de las Casas, Chiapas
Si bien existen Pueblos Mágicos pequeños y aislados, hay otros que son pueblos cosmopolitas de su región, y en Chiapas, ese es San Cristóbal de las Casas. Una de las primeras ciudades construidas en la Norteamérica española, nos permitirá disfrutar de edificios históricos como la Catedral o el Templo de Santo Domingo, llenos de detalles de estilo barroco y manufactura indígena; de exóticas colecciones de artesanías y piezas prehispánicas; y de una extensa oferta gastronómica. ¿Cómo no iba a estar en la lista? Recomendación: Museo del Ámbar, único en el continente.
San Miguel de Allende, Guanajuato
Otra de las ciudades cosmopolita, pequeña pero igual de mágica, es San Miguel de Allende. Incluso, la revista Travel + Leisure en 2016, la consideró la tercera mejor ciudad del mundo. ¿Por qué? Es colonial, llena de rincones arquitectónicos, artesanía y tradición, y al mismo tiempo, bazar de galerías, tiendas de arte, un pueblo mexicano con mirada mundial. Visita la Parroquia de día y de noche.
Izamal, Yucatán
El pueblo mágico amarillo de la lista. Sí, si,es amarillo. “La ciudad de los cerros” por las cinco pirámides mayas que aquí se encuentran, también llamada “La ciudad de las tres culturas” por su riqueza histórica de la época prehispánica, la colonial y la época del México contemporáneo, cuando el Papa Juan Pablo II visitó Izamal en agosto de 1993, la mayoría de las casas y edificios que decoran el centro histórico están pintados de blanco y amarillo: los colores vaticanos.
Y como yo soy de Baja California, no puedo dejar de lado a nuestro Tecate, el único pueblo mágico del estado. Ruta por Tecate