Gastronomía, México

Ruta de tacos por México

Texto publicado en Skyscanner

La reina de la gastronomía mexicana es la tortilla. Sin ella, simplemente no existirían los tacos pero, como mexicana convertida en extranjera, me doy cuenta que la diversidad del taco está muy limitada. ¡Y no puede ser amigues del mundo!

Así como México es uno de los países más grandes del planeta, es muy diversos el sazón de sus tacos. Incluso, podríamos decir que existe un taco para cada ocasión, o que no hay dos sin tres tacos.

¡Son irresistibles! Y aunque creo que los mejores tacos son los de Tijuana, les invito a una ruta de tacos por México.

¿Hacemos un ruta de tacos por México?

Taco de pescado: Empecemos en el norte y por tierras de vino mexicano, Ensenada. Ciudad reconocida como centro de investigación científica, un puerto de rutas comerciales internacionales, proveedora de hermosas playas mediterráneas y de una explosiva gastronomía que incluye un largo menú de mariscos, ahí tenemos al taco de pescado, cada vez más internacional.

De hecho, la editorial National Geographic en 2015 dio a conocer en un TOP 10 a las ciudades que a nivel mundial ofrecen un platillo inolvidable, y el taco de pescado estilo Ensenada se encuentra en la lista. ¡Imprescindible!

Taco gobernador: Otro estado mexicano que se distingue por sus mariscos y su sazón de mar, es Sinaloa. Conocido como el granero de México debido a su alta producción de alimentos en el campo, es capital de mariscos y claro, tiene su propio taco, el taco gobernador.

Los camarones desvenados y el marlín ahumado son el ingrediente principal, que con chiles california y unos cuantos ingredientes más, combinan a la perfección con queso, aguacate, y una pizca de sal. ¡Arriba el norte!

Tacos de birria: ¡Ay Jalisco no te rajes! El estado cuna mundial del mariachi, poseedor del récord guiness de la torta ahogada más grande del mundo, Jalisco es también sinónimo de tacos de birria.

Tradicionalmente la birria es de carne de chivo o cabra, pero también se prepara de borrego, cerdo, res y pollo. Su secreto es una preparación prehispánica, hornear en tierra.

Se hace un hoyo y al fondo se colocan piedras calientes, y sobre ellas una gran charola con hojas de maguey para colocar la carne preparada; se cubre y se abre unas cinco horas después.

¿Te puedes imaginar la suavidad de la carne? Se suele acompañar el taco con un toque de cebolla y cilantro picado y fresco, salsa, sal y limón al gusto.

Tacos al pastor: Vayamos al centro del país, al ombligo del mundo y seguramente a la ciudad con más variedad de tacos de todo el territorio: la Ciudad de México. Unos tacos típicos de la capital que son originarios del cercano estado de Puebla, los tacos al pastor.

Hablamos de una influencia libanesa derivada del shawarma árabe que cambió de carne de cordero a carne de cerdo, y que se ha posicionado como uno de los tacos preferidos de todos los mexicanos y extranjeros.

Se trata de finas rebanadas de carne de puerco o carne de ternera marinadas con achiote, vinagre, especias y chiles, todas se insertan en una varilla de hierro conocido como trompo, y se coloca de manera vertical al lado de una pared de fuego que va asando los extremos al mismo tiempo que se van cortando para colocarlos en una tortilla, un trocito de piña, cilantro y cebolla.

También son conocidos como los tacos de trompo. ¡Son clásicos!

Tacos de cochinita pibil: Llegamos al sur y a una región que cuenta con su propia gastronomía, de aquí son los huevos motuleños, la sopa de lima, los panuchos y claro, la cochinita pibil.

Yucatán nos regala los tacos de cochinita pibil como una de las delicias de la cocina mexicana más reconocidas en el mundo, una preparación de carne de cerdo deshebrada con en axiote y naranja, con una salsa hecha de chile habanero, y un toque final de aros de cebolla morada.

¡Uno de los platillos más antiguos de México!

Hacer una ruta de tacos por México podría tomar varios días, posiblemente semanas o meses, o bien comer un taco diferente cada día porque los tacos parecen no tener límites.

Tacos de canasta, tacos de guisado, de gusano de maguey, taco de queso con chapulines, de frijoles, tacos morelianos, tacos de buche, tacos a la siberia, tacos de suadero, tenemos que mencionar los tacos dorados, y qué decir de los tacos sudados, los tacos ahogados, tacos placeros, los de cabeza, los de abodaba, los acorazonados, los tacos de carnitas, de cecina, de mixiote…

Y recuerda, si la vida te da limones, añádelos a los tacos

Deja un comentario