Cultura, España

Ruta de museos en España

¿Museos en España? ¡Hay muchísimos! Es lo que tienen los países europeos, historia, y más historia. Y como mexicana y más del norte que no crecí con monumentos con siglos de historia, quedo apantallada de tanta cultura. España es un país rico en cultura, diverso y con grandes facilidades para hacer turismo.

España, como México, no es lineal, es diverso y dinámico, de ahí que sus museos también lo sean. De ahí que quiera proponerles hacer de museos en España, para viajar por el territorio.

 10 museo en España para visitar

Solo es una propuesta de 10 porque existen cerca de 1.500 museos y colecciones museográficas , y quiero empezar con uno de mis museos favoritos del mundo mundial. Con un museo, como decimos en Tijuana, ¡muy locochón!

Teatro-Museo Dalí, Figueres

¿Cómo entender a Dalí? ¿Qué es el surrealismo? Creo que la mejor sensación de aprendizaje de este museo es sentir el surrealismo porque no estoy segura de que pueda explicarse de forma simple.

Nada mejor que recorrer este espacio que desde afuera ya te hace preguntarte qué es ese color marrón que decora el edificio y ¿con unos huevos gigantes en el techo?

Fue su casa y hoy es también su tumba. Sus primeras dos primeras exposiciones las hizo aquí, cuando el museo era un teatro que fue destruido durante la Guerra Civil Española y reconstruido por el artista. Además, no es un solo museo, son dos, porque se acompaña del Museo Dalí-Joyas.

Museo Nacional del Prado, Madrid

Es el primer museo de España, y claro, tenía que ser en Madrid, la capital. Es considerado uno de los más importantes del mundo  por concentrar obras de Velázquez, Tiziano, Goya, El Bosco, Rubens, entre otros y que en conjunto, representan mucha de la historia del arte.

No es un museo para dos horas, ni para tres. Resguarda tanta riqueza que no es sencillo recorrerlo, es denso y lleno de historias. Su inventario son más de ocho mil piezas entre pinturas, esculturas, grabados, medallas, monedas y dibujos y aquí, puedes también descubrir un conciertos de aves.

Un tip: De lunes a sábado de 18:00 a 20:00, domingos y festivos de 17:00 a 19:00 la entrada es gratis. También el 19 de noviembre (aniversario del museo), el 12 de octubre (Fiesta Nacional) y otras celebraciones culturales como el Día de los Museos (18 de mayo).

Museo del Cinema, Girona

¿Te gusta el cine? Las gestiones de este museo arrancaron hace casi 20 años y nació con el objetivo de convertirse en un centro dinámico del cine y los espectáculos visuales, y lo logró.

Es el primero en su especialidad en todo el país y son nada más y nada menos que tres pisos y pasillos que albergan la historia de la imagen, del movimiento, del cine. Un viaje a través de 400 años que también nos lleva a descubrir las técnicas del cine y de la televisión. de historia de la imagen en movimiento y conocer cuáles son los antecedentes del cine como técnica y como espectáculo visual, y cómo fueron los inicios del séptimo arte hasta la llegada de la televisión. También muestra las raíces de nuestra cultura visual, tan importante y tan presente en nuestra realidad actual. La interactividad del montaje de la exposición permanente y la veintena de audiovisuales que hay garantizan que la visita sea recomendable para público de todas las edades.

Detrás de todo está Tomás Mallol, el hombre que hizo más que coleccionar objetos del mundo del cine.

Museo Picasso, Barcelona. 

Si bien en su ciudad natal, Málaga, en Barcelona se encuentra otro museo de Picasso considerado el más completo del mundo.

Se trata de una colección con más de cuatro mil obras que se ha ido enriquecido con el paso de los años. Donde podremos descubrir las facetas artísticas de Picasso que van desde la pintura, escultura, dibujo y el grabado.

Hablamos de un personaje mundialmente conocido pero que, gracias a este museo, podemos acercarnos a su obra y entender por qué, incluso salir y reflexionar su conectamos o no con él.

Museo Guggenheim, Bilbao

El recorrido empieza desde el exterior. Una obra de Frank Gehry que representa a la arquitectura vanguardista del siglo XX. Toda la ruta desde la idea hasta su apertura, le dio a Bilbao un nuevo aire: el turismo cultural.

El museo es una propuesta de arte contemporáneo. Si bien cambia de exposiciones constantemente, expone las obras de los artistas más prominentes de las últimas cuatro décadas.

Museo del El Greco, Toledo

Doménikos Theotokópoulos de origen griego, hizo de España su casa, específicamente Toledo. Y este es su museo.

Ya en su época fue famoso como pintor, escultor y arquitecto que, aunque dedicó su vida a temas religiosos, es considerado un gran retratista. Su gran influencia viene de grandes nombres como Tiziano, Tintoretto y Miguel Ángel, para darnos una idea.

El museo nos permite acercarnos a sus más grandes lienzos y entender por qué siguen siendo una pieza clave en la historia del arte, no por nada es considerado uno de los artistas más grandes de la civilización occidental.

Museo de Bellas Artes, Asturias

Se encuentra en la llamada ciudad más limpia de España, Oviedo. Y cuenta con una de las mejores colecciones públicas de arte de España, integrada por más de 15.000 piezas que abarcan desde el siglo XIV hasta el XXI y que incluyen nombres tan destacados como Zurbarán, Ribera, Murillo, Carreño de Miranda, Goya, Miguel Jacinto y Luis Meléndez, Sorolla, Piñole, Valle, Aurelio Suárez, Luis Fernández, Picasso, Dalí, Miró, Tàpies y Barceló.

Que por cierto, aquí se encuentra el Apostolado completo de El Greco, uno de los tres existentes en el mundo, los otros dos están en Toledo.

Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, Valencia

¿Qué onda con los señores museos en España? Este es un gigante que además, como le pasó a Bilbao, transformó el paisaje urbano y apostó por la cultura como atractivo turístico.

Hay que pasear por fuera y luego ya entrar, vale la pena. Este museo lo integra la Ciudad de las Artes  y de las Ciencias con tres enormes pisos dedicados a la ciencia, la tecnología y el medio ambiente.

Aquí se viene a tocar y jugar para aprender, los niñes serían felices pero las personas adultas también, yo me divertí muchísimo.

Museo de la Evolución Humana, Burgos

¿De dónde venimos? ¿Dónde vivían los primero pobladores de la tierra? Este es uno de los museos más visitados de España.

Arquitectónicamente representa una obra en sí y se ubica en donde hace siglos se encontraba el convento de San Pablo de Burgos, de la orden de los dominicos. Pero sobre todo, es un acercamiento a los restos arqueológicos procedentes de los yacimientos de la Sierra de Atapuerca, que es un referente internacional en relación con el proceso evolutivo del hombre en sus aspectos ecológicos, biológicos y culturales en secuencia cronológica.

De aquí se sale tratando de atar y ligar todo lo que se aprende. Y bueno, sales también con más preguntas.

Real Jardín Botánico, Madrid

Una forma de recorrer el mundo por medio de la vegetación. ¡Una maravilla! En este caso, es además un pilar en la investigación botánica española durante dos siglos y medio.

Este museo abierto, que ha sido protagonista o partícipe de algunos de los hitos históricos más importantes que han contribuido al papel de esta entidad como pionera, motor y centro de la botánica española. Ha contribuido activamente a preservar y difundir la memoria del botánico y científico de origen gaditano José Celestino Mutis y es un deleite poder oler y disfrutar de los frutos de la tierra.

Espero que hayan disfrutando tanto como yo de esta propuesta para viajar por los museos en España. Que cuando me dicen: es que casi no soy de museos, siempre respondo, yo tampoco pero siempre aprendo, y ahora ya es una parada casi obligada cuando viajo, me ayudan a comprender dónde estoy.

¿Algún museo que creas que debería estar en este viaje cultural? ¡Te leo!

Deja un comentario