Viajar a un país que no es el tuyo genera una infinidad de preguntas. Desde a dónde ir, cómo moverse, cuánto gastar, hasta qué visitar, qué comer y dónde ir a bailar. Y es curioso el tipo de preguntas que genera viajar a México contrario a viajar a España. Todxs tenemos una idea preconcebida de lo que es el otro país.
Durante los años que tengo viviendo en España, sin duda, cuando se viaja a México hay preguntas frecuentes. Aquí van mis respuestas, y si tienes alguna en particular, déjala en cometarios que te respondo.
Respuesta a las 5 preguntas comunes sobre viajar a México
¿Es seguro viajar a México?
Es la pregunta del millón y es una pregunta muy difícil de responder. Sí, México tiene serios problemas de seguridad pero me parece que en ocasiones es difícil dimensionar la realidad del país. Mientras España es un país más homogéneo y también con muchísima menos población, México es de contrastes y sobre todo, de muchas realidades que convergen al mismo tiempo entre millones y millones de personas.
Lo mejor es que, si vas a viajar al país azteca, te cuides como lo harías en otras partes del mundo, hacerle caso a tu intuición y pecar de precavidos.
Algunos consejos:
- Escanea tu pasaporte y tu documentación más importante para que la puedas traer en tu móvil o celular, y al mismo tiempo toda esa información tenla a la mano en tu mail.
- Si llevas dinero en efectivo, que sea una cantidad limitada, no hay necesidad de traer un fajo de pesos. ¡La cacharpa, la cacharpa!
- Algo que yo hago es tener dos tarjetas, la cuenta corriente y una extra donde me voy transfiriendo dinero en la medida que lo voy necesitando. Si llego a tener la mala suerte de ser víctima de robo, realmente podrían llevarse poco dinero, no me quedo sin nada y mi cuenta principal está a salvo.
- Ten precaución al retirar dinero de un cajero automático.
- La Ciudad de México es una de las más pobladas del mundo, así como en Barcelona es común que te roben la cartera en el metro, en México también. Cuida tus pertenencias. Mochila enfrente, cartera enfrente y si ya traes celular, deja tu reloj en el hotel. Evita la ostentosidad.
- Si es posible, usa los taxis de tu hotel o desde paradas fijas, es decir, evita detener a los taxis en cualquier esquina.
- Infórmate sobre qué hacer en caso de robo, ya sea que pierdas el pasaporte o tus tarjetas de crédito. ¡Es información!
- Considera un seguro de viaje
- Si sales de fiesta, intenta no perder el control, que estás en otro país. Revisa las facturas antes de pagarlas.
- Si rentar o alquilas un coche, evita manejar o conducir por la noche, a veces el peligro de la carretera está en un bache, y que, no es lo mismo conducir en España que en México. Hay normas de tránsito que son distintas, ¡infórmate!
- No se trata de andar con miedo, se trata de estar al pendiente y cuidarte para que disfrutes y sobre todo, regreses a casa feliz.
¿Cuál es la mejor época para viajar a México?
¡Todo el año! Viajar a México es encontrar calor y frío al mismo tiempo. No es como Europa que el invierno es duro y que la “mejor época” podría ser el verano. Dependerá a la región que quieras ir y visitar y por supuesto, de las actividades que quieras realizar. Sin embargo, hay un periodo que le llaman la eterna primavera que es de noviembre a abril, porque es la temporada con menos lluvias durante el año y con climas cálidos.
En el centro de México entre marzo y abril y octubre y noviembre, no hay lluvias y el calor está muy tranquilo. En la Ciudad de México durante el verano llueve, pero no te apures que tampoco tanto como para que no puedas salir del hotel. Y no es necesario que cargues un chaqueta gorda. El centro es una región muy agradable.
Pero si bajamos hacia Yucatán, la cosa cambia y la mejor temporada podría ser entre diciembre y marzo, que es el verano. En cambio en Baja California, al norte, te vas a encontrar con temperaturas extremas a temperaturas muy agradable, en primavera y otoño.
Todo dependerá de tus tiempos y tus planes.
¿Rutas para viajar a México?
Sin exagerar, el tamaño de México es casi el tamaño del Continente Europeo. Podríamos pensar por zonas y aún así estoy dejando fuera a medio país.
- Ciudad de México y las ciudades del centro: Teotihuacán, Puebla, Querétaro, San Miguel de Allende e incluso Morelia. ¡El México colonial!
- La Península de Yucatán: El caribe mexicano, ¡sí señor! Además de Cancún, Playa del Carmen, Tulum y Bacalar, hablamos de Campeche, Mérida, Izamal, Chichen Itzá y Valladolid. ¡Un baño de la cultura maya!
- Chiapas y Oaxaca: Son dos estados de México que por sí mismos podrían ser un solo viaje, pero que es buena idea también recorrerlos en conjunto, sobre todo porque son estados vecinos. En Chiapas se encuentran las Ruinas de Palenque, el Cañón del Sumidero, las Cascadas de Agua Azul, Yaxchilán, Bonampak, y el Parque nacional Lagunas de Montebello. En Oaxaca está Hierve el agua, Teotitlán del Valle, el árbol del Tule, Mitla y Monte Albán. ¡Es un México tradicional! ¡Para comer. enlos mercados!
- El norte de México: ¡Arriba el norte, y si no, que vean el mapa! (Me vine arriba) En esta zona se encuentra el único tren de pasajeros que existe, El Chepe. Una ruta de 653 kilómetros que atraviesa las Barrancas del Cobre en Chihuahua. Cascadas, comunidades, pueblos y misiones tarahumaras, son alguna de las características de este viaje. Y también en el norte tienes a Monterrey y el Parque Fundidora, el Museo MARCO, el Parque Ecológico Chipinque, el Paseo de Santa Lucía, la Cascada Cola de Caballo y por supuesto, ¡el cabrito! ¡El México norteño!
- La ruta de Las Californias: Hablamos de Baja California y Baja California Sur, desde Tijuana hasta Los Cabos. Un territorio paradisiaco que incluye tanto ciudades como pueblos pero sobre todo, mucho mar, por un lado las frías aguas del Pacífico y por otro, la calidez del Golfo del Mar de Cortez.
¿Todo pica?
No puedes viajar a México y no probar las salsas por miedo a que piquen mucho. Pero no, no todo pica. Además, te vas a sorprender de la cantidad de tipos de salsas, seguro que si pruebas de gota a gota encuentras una que te de ese saborcito a México sin que represente la lágrima y el moco por el picante. ¡Échale!
¿Necesito visa para viajar a México?
No, solo necesitas tu pasaporte vigente y tu billete de ida y vuelta. El límite máximo de la permanencia en México es de 180 días. Y como pasa en España, podrían pedirte la reserva del hotel o la dirección del hospedaje y tu solvencia económica para los días de viaje.
Por otro lado, al entrar como turista es obligatorio rellenar un impreso denominado “Forma Migratoria Múltiple”. Un díptico que la parte derecha del mismo se te devuelve y que debes guardar y no olvidar porque te la van a pedir, junto con tu pasaporte, al salir de México. Si la pierdes, tendrías que presentar una denuncia al Ministerio Público, y esa hoja servirá como resguardo para salir. ¡Ojo con esto!
¿Mejor alquilar coche o moverse en transporte?
México es un país de distancias muy grandes. Si te vas a mover dentro de ciudades, por ejemplo, la ruta de ciudades coloniales que son similares a España donde lo antiguo es y está concentrado en el centro, puedes caminar y moverte en transporte público o taxis.
En cambio, si quieres recorrer la Península de Baja California, no solo es lo mejor, sino que tu única opción es alquilar coche.
¿Listx para viajar a México?
¡A disfrutar de este país maravilloso! Recuerda, el por favor y el gracias nunca sobran, que en México es mucho más común que en España.
Y es wey no güey. Y si no sabes usar el pendejo, no lo uses, ¡quedarás como un gilipollas!
No te abrumes con el ahorita, es un tiempo indeterminado. Tú déjate llevar.
Y en México sí hay propinas, por lo general es el 10%.
Y si buscas menús del día, en México es la comida corrida. ¡Ah! Importante: puedes comer a la hora que quieras, olvídate de que la cocina cierre a las 16 o las 23 horas.
¡Halá! Disfruta mucho y mándame una postal de mi país que yo estoy en el tuyo.